Celebración Día de la Niñez
Publicado por
Tito Gómez / Dr. Jekyll
en
14:36

¿Para qué lo hacemos?
Para SENSIBILIZAR a los adultos del país con ayuda de medios de comunicación, de manera que los adultos y la comunidad en general recuerden y reconozcan que la niñez es una etapa en la que los niños y niñas deben jugar con los adultos, y que esta es una actividad fácil, que se puede realizar en cualquier espacio de la vida cotidiana y que al hacerlo estarán favoreciendo la educación de los niños y las niñas, el estimulo de sus talentos y LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN COLOMBIA.

¿Qué INVITAMOS a hacer?
LA JUEGOtón: bases de juegos tradicionales realizadas en espacios públicos cotidianos, para que los niños y las niñas del municipio aprendan y compartan con los adultos responsables de infancia en los municipios,(ES INDISPENSABLE QUE LAS MESAS DE INFANCIA DEN EJEMPLO) juegos de la infancia de los padres, madres, abuelos disfrutando momentos de fantasía, felicidad, creatividad y UNION FAMILIAR en simultánea nacional.

Las ideas de los juego pueden tomarse del Itinerario para volar a jugar AVIADOR DE JUEGO 2009. Se propone a los participantes dedicar este día al juego con los niños y las niñas de quienes son responsable.
¿Por qué hacerlo?
Porque la Celebración, durante 10 años, se ha convertido en Colombia en una oportunidad para motivar adultos en beneficio de la niñez. Sus resultados muestran que los padres y madres se sensibilizan y cambian comportamientos en bien de los niños y las niñas.
¿Cuándo hacerlo?
Sábado 25 de abril, de manera simultánea entre 11 a.m. y 3 p.m.
¿En dónde hacerlo?
En plazas de los centros comerciales, frentes de tiendas, calles cotidianas, parques municipales, polideportivos locales, plazas de mercado, bibliotecas, clubes sociales, cajas de compensación...
¿Qué juegos tradicionales recomendamos?
Como la idea es hacer un simultáneo nacional de 11 a.m. a 3 p.m., invitamos a que los juegos tradicionales sean los protagonistas de la jornada, pueden ser los más sencillos de la REGION e invitamos a TODOS LOS ADULTOS para que le enseñen a la niñez de su localidad A JUGAR EL YAX, LAS CANICAS, LOS ENCOSTALADOS LA GOLOSA, EL LAZO Y EL CUCUNUBA (teniendo en cuenta la edad de los niños y las niñas) (ver dibujos). ACA METER LOSO DIBUJOS QUE QUEPAN DEL ARCHIVO DE DIBUJOS ADJUNTO
Como ambientar el espacio del JUEGOtón
Coloque un pendón con un mensaje grande que diga algo así como, “EL MUNICIPIO DE………………EN EL JUEGOtón de PADRES Y FAMILIA”.
“Es fundamental para conocernos, desarrollar talentos, convivir y ser mejores personas”
Adicionalmente pueden colocar materiales o juegos de pared que tengan para ambientar.
¿Cómo vincularse?
Envíe un correo electrónico a juegoton@gmail.com, para inscribir a su municipio en un carrusel, bases, festival, etc. de juegos tradicionales para participar en la simultánea nacional el 25 de abril de 11 a.m. a 3 p.m.
Solicite mayor información a: juegoton@gmail.com o al Fax 2574622 Ext 113.
IMPORTANTE: Entre los municipios inscritos se entregarán premios sorpresa que gestionará la Corporación Día de la Niñez. Además, a todos los municipios inscritos al JUEGOtón, se les enviará UN LIBRO en el que la Corporación comparte su METODOLOGIA NAVES para impactar más y mejor en programas educativos de juego en infancia.
¿Sugerencias de cómo hacerlo?
Convoque a todas las entidades que en su ciudad son responsables de infancia; infórmeles sobre la estrategia, y definan funciones de cada una de ellas. Levante un acta de acuerdos y envíela vía fax al 2574622 ext 113 por lo menos dos días después de dicha reunión. Monitoree que la CDN la haya recibido.
- Busque y prepare una calle, un parque, una plaza, un espacio que reúna las condiciones de seguridad y comodidad, para que se pueda realizar juegos tradicionales con niños, niñas y adultos. Hágalo con entidades responsables del cuidado del medio ambiente, de la seguridad de la niñez, del manejo de actividades masivas.
- Invite a colegios y escuelas, inicialmente a los rectores o directores de núcleo, solicitando los datos de los consejos estudiantiles, para lograr representatividad de los colegios y escuelas presentes en su cabecera municipal. Invite a los consejeros estudiantiles a vincular a la comunidad de su institución a este espacio de juego; explíqueles con antelación el objetivo de la actividad, e invítelos a preparar mensajes positivos que motiven a muchos adultos a ver lo fácil que es jugar. Recuérdeles que ellos son los protagonistas de este espacio. Déjelos decidir si quieren hacerlo o no. Pida su opinión.
- Asegure el transporte, refrigerio e hidratación de los niños y las niñas.
- No olvide tener listos materiales para llevar a cabo los juegos propuestos.
- Asegúrese de invitar al gobernador y/o alcalde de su ciudad. Recuerde que ellos, como gobernantes, deben estar presentes apoyándolos y compartiendo este espacio de juego.
- Acuerde con la policía la mejor forma de prestar la seguridad necesaria, para que los asistentes disfruten a plenitud de este acto simbólico de juego.
- Invite a medios de comunicación para que den a conocer a la comunidad sobre el JUEGOtón como lanzamiento de la Celebración, y se inicie un movimiento de divulgación de los derechos de los niños, particularmente del derecho al juego.
- Visite con anterioridad las emisoras de su ciudad (vaya a todas) y hable sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil. Esta información la encuentra en el Capítulo 1 de la Brújula 2009. “Grandes vamos a jugar con los niños y niñas” y “¿Viste lo fácil que es jugar? Juguemos una vez al día con nuestros niños y niñas. Es fundamental para crecer bien por dentro y por fuera!”
- Para orientar el JUEGOtón, invite a un profesional que haya trabajado con niños, niñas y comunidad y planee con él la mejor metodología para desarrollarlo.
- Imprímale las particularidades de su cultura, reconociendo también la diversidad y las necesidades y propuestas de niños y niñas.
En general cualquier espacio público permite adecuarse para esta actividad, con una buena ambientación que incluya mensajes alusivos al juego y el desarrollo infantil, siempre y cuando tengamos claro el sentido y la importancia para los niños, niñas y adultos participantes de integrarse y reflexionar sobre los derechos.

Y ¡ármese de argumentos para convencerse y convencer a los demás de la importancia del juego en el desarrollo infantil! Usted tiene en sus manos dos herramientas que le dan bases importantes para eso: La Brújula y el Aviador de Juego 2009. ¡Consúltelas!
Además, tenga muy presente que el juego realizado de manera armónica, entre adultos y niños genera beneficios en diferentes etapas del desarrollo humano, que en términos generales que la Corporación Día de la Niñez, a partir de investigaciones que ha realizado en programas como las Ludotecas Naves, que llevan 9 años en Colombia, resume en:

• Desarrolla la creatividad
• Es indispensable para la socialización del niño y la niña
• Genera reflexión
• Colabora con la solución de problemas
• Favorece el aprendizaje
• Permite el descubrimiento del cuerpo
• Desarrolla el pensamiento creativo
• Desarrolla la Psicomotricidad
• Desarrolla el vocabulario y las habilidades comunicativas
• Posibilita el desarrollo moral
• Desarrolla destrezas físicas, mentales y cognitivas
• Produce confianza en sí mismo y en sus capacidades
• Permite el intercambio generacional
• Propicia la horizontalidad de las relaciones
• Desarrolla la imaginación
• Disminuye los sentimientos de soledad
• Mejora el estado de ánimo y la motivación interna
• Potencia la percepción sensorial
• Facilita la adaptación al entorno.
Para ampliar las posibilidades de desarrollo de espacios novedosos de juego durante la JUEGOtón, consulte el Aviador de Juego 2009.
0 comentarios: